El origen
1954
En Febrero de 1954, el CSIC creó la Sección de Química Agrícola y Fertilidad de Suelos, adscrita a la Cátedra de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca. La Sección fue el núcleo inicial del Instituto hasta su fundación como Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca en 1957. Su primera sede fue la cátedra de Química Analítica, perteneciente a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad, entonces ubicada en la planta baja del Palacio de Anaya.
Primeros pasos
1962
En 1962 se constituyó el Instituto de Orientación y Asistencia Técnica del Oeste (IOATO), con la misión de orientar la racionalización del desarrollo económico, agrario e industrial de la región, mediante los trabajos de investigación necesarios a tal finalidad. En el IOATO participaban la Universidad de Salamanca, las Diputaciones Provinciales de Salamanca, Ávila y Zamora, El Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación Vicente Rodríguez Fabrés. El Centro de Edafología y Biología Aplicada constituía la base científica del IOATO.
Entre las Publicaciones del IOATO se encuentran las dedicadas al Mapa de la Vegetación de Salamanca; Suelos de las Provincias de Salamanca, Zamora y Ávila; estudios climatológicos y la serie monográfica Temas de Divulgación, editada en colaboración con la Diputación de Salamanca que contíene títulos variados sobre temas agrícolas, ambientales y ecológicos. El Centro de Edafología y Biología Aplicada publica una memoria de su actividad entre los años 1957 y 1967, otra entre 1968 y 1972 y memorias anuales de manera ininterrumpida hasta la actualidad.
Nace el IRNASA
1988
En el año de 1988 el Centro cambió su estructura tomando el nombre actual de Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca. La labor del Instituto, resultado del trabajo en equipo de sus grupos de investigación, queda resumida en Memorias y Anuarios publicados ininterrumpidamente desde su fundación. Entre sus líneas de investigación se encuentran algunas ya tradicionales como las relacionadas con la química de suelos y nutrición de plantas, la praticultura, bioclimatología o parasitología animal, algunas de ellas mantenidas durante décadas con las debidas modificaciones de acuerdo a la evolución científica con el paso de los años.
Nuevo acuerdo
2015
En Enero del año 2015 El presidente de la Excma. Diputación de Salamanca, D. Javier Iglesias, y el presidente del CSIC, D. Emilio Lora-Tamayo, firman un acuerdo sobre la cesión de uso gratuita y temporal de terrenos y edificios en los que se ubica la sede del IRNASA. El acuerdo se firmó por un período de cuatro años, prorrogable por cuatro años más, después de haber concluido el acuerdo inicial de cesión de cincuenta años acordado en 1965 cuando la Fundación Vicente Rodríguez Fabrés cedió la parcela al IOATO, hoy IRNASA, para la edificación de su edificio e instalaciones anejas. La Excma. Diputación y el CSIC manifestaron su deseo de seguir colaborando y que el IRNASA permanezca en su actual ubicación más allá del período establecido en el presente acuerdo.
MONOGRÁFICOS DE DIVULGACIÓN
SERIE PUBLICADA ENTRE 1980 Y 1989
(Para ver cada monográfico completo en PDF pulse sobre la portada. El documento se abre en una nueva ventana)